El paisaje urbano es el resultado de una planificación en la que interceden factores de orden económicos, políticos, industriales, entre otros. Es uno de los elementos del medio ambiente urbano con necesidad de proteccion para garantizar a todos los habitantes de la ciudad una adecuada calidad de vida, es por eso,que constituye un interés colectivo,
Vivir en la ciudad tiene muchas ventajas ya que produce la sensasion de que la gente quiera vitarla para disfrutar de sus ameneidades. El impacto visual de una ciudad es muy importante ya que el ver conjuntos de edificios produce un mayor placer visual que contemplar los edificios de forma individual, es muy claro que en un conjunto
de edificaciones se hagan presentes varios elementos cuya realidad es
prcticamnete distinta e imposible de encontrar en un edificio aislado
El paisaje urbano es la expresión de todo lo que es posible percibir en los espacios públicos de la ciudad,
el análisis de los atributos urbanos permite identificar patrones, secuencias y unidades del paisaje urbano que conducen a establecer criterios de diseño en términos de calidad visual.
TEXTO ENRIQUECIDO
El paisaje urbano tiene una serie de
características que lo diferencian con otro tipo de espacios: por un lado
destaca por la alta densidad de población que viven en el mismo; también una de
sus características es que los paisajes urbanos suelen tener una gran
homogeneidad en cuanto a su extensión y una arquitectura en sus edificios que
resulta inconfundible.

Los rasgos característicos del espacio
urbano son su mayor población, su alta dn, su extensión y su mayor dotación de
todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las
funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y
el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el
primario.
Es
importante mencionar que El espacio urbano, frente a su área de influencia, es
emisor de servicios de todo tipo (burocráticos, educativos, sanitarios,
financieros, culturales, de ocio) y productos de alto valor añadido; mientras
que es atractor de población y recursos de otro tipo (mercancías agrícolas y
ganaderas, energía y productos primarios que en el espacio urbano no se pueden
producir).
EJEMPLO:
¿QUE ES LA ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD?

La estructura urbana es la relación urbanística (tanto desde el punto de vista espacial como económico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas de forma concéntrica a partir del núcleo inicial donde se fundó la ciudad.
La noción de Estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige. Esta organización se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad. Algunos de ellos, por su disposición, adquieren connotaciones de principales y otros de secundarios.
Además de que están cerca de las ciudades pero no son parte de ellas. Comprendería los términos de organización y sistemas; el primero representa el orden estático de sus componentes, y el segundo está referido a las relaciones de estos componentes en el espacio y en el tiempo. En ese sentido, la Estructura Urbana hace referencia a la organización que adoptan los elementos constitutivos de la ciudad en un momento determinado del tiempo.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA ESTRUCTURA URBANA

Una primera clasificación los agrupa en: medio natural y medio construido. La primera, hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra. Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad. El territorio sobre el que se asienta una ciudad, explica las razones que dieron lugar a la fundación de la ciudad e imponen condiciones para su posterior desarrollo, crecimiento y posibilidades de expansión. Los elementos que constituyen el medio natural son:
- Relieve y morfología del terreno: topografía.
- Tipos de suelo: capacidad de soporte.
- Cursos de agua: ríos, arroyos, lagos
- Tipo de vegetación: arbustales, bosques, pastizales.
- Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad.
- Características ambientales.
- Características paisajísticas.
![]() |
Ángel de la Independencia,CDMX. |